top of page

Explorando la Intersección entre Moda, Deporte, Alta Costura y Subculturas

  • Foto del escritor: Andrea Lopez
    Andrea Lopez
  • 24 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

ree

La moda es un reflejo de situaciones políticas, económicas y sociales. Buscamos encajar y pertenecer, y aunque buscamos individualidad a través del estilo, también buscamos aceptación mediante las tendencias. No obstante, son ellas las que nos permiten identificar situaciones políticas o socioeconómicas, y los Juegos Olímpicos no son la excepción. No es novedad que la moda, como expresión de la identidad social y personal, encuentra inspiración en los acontecimientos que marcan el ritmo diario, o en aquellas acciones que actúan como válvula de escape o alimentan la ambición, como cualquier tipo de disciplina deportiva.


La ropa deportiva ha ganado fuerza  y las referencias a los Juegos Olímpicos, gracias a Vogue World, que este año rinde homenaje a la moda francesa y al deporte. El objetivo, en palabras de la redactora jefe de Vogue en Estados Unidos, Anna Wintour, era convocar al exclusivo club de estrellas mundiales para

"Pasar un buen momento y celebrar las maravillas de la moda francesa".

El deporte ha influido repetidamente en la visión de los directores creativos de las más importantes casas de moda, llevando a las pasarelas referencias explícitas a este mundo tan diverso y, sin embargo, tan capaz de unir a millones de personas bajo una misma bandera. Lo vemos reflejado en la propuesta de Daniel Roseberry para Schiaparelli.


ree

Su colección, 'The Phoenix', no solo lleva un nombre evocador sino que también se inspira en la criatura mitológica con alas, que ya le sirvió a la propia Elsa Schiaparelli para hablar de nuevos comienzos tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque no vemos una referencia literal, sí apreciamos una visión utópica del renacer que, cada cuatro años, los Juegos Olímpicos continúan siendo un testamento del espíritu humano y su capacidad para trascender fronteras y conflictos. Este renacimiento nos lo mostró Daniel en su más reciente pasarela, al igual que Dior a través de sus referencias y mosaicos de la antigua Roma, donde las atletas de la época lucían atuendos que aparecen sorprendentemente modernos.



La moda es una forma de expresión de la sociedad en un determinado momento histórico, es decir, en un contexto espacial, temporal y social específico. Eventos como Vogue World, los Juegos Olímpicos y la tan esperada Semana de la Alta Costura, que coinciden con estos acontecimientos, nos brindan una ventana sobre lo que está sucediendo actualmente y cómo las propuestas de la alta costura definirán un renacimiento clave en la moda y la historia. 


Conexión moda, deporte y subculturas


La moda, al igual que el espíritu olímpico, se reinventa constantemente, buscando nuevas formas de expresión y redefiniendo el concepto de belleza y estilo. Este renacer olímpico demuestra cómo la moda y el deporte pueden unirse para reflejar un momento de renovación y esperanza, tanto en la industria de la moda como en la sociedad en general. Estas formas de expresión han ido evolucionando y alimentándose con el pasar de los años, donde nuevos estilos y formas de expresión empiezan a converger y conectarse.

ree

¿Por qué aparece esta conexión entre el deporte y la moda?

Su relación ha sido establecida a través de los años, ya que para realizar diferentes actividades físicas se necesita una indumentaria específica. Además, los deportistas actúan como comunicadores y embajadores de distintas marcas.

La moda y el deporte han encontrado un punto de unión en las zapatillas, que hoy en día son el foco de muchas colaboraciones entre casas de moda y firmas deportivas. Ejemplos de estas colaboraciones incluyen a Tiffany o Jacquemus con Nike, Balmain con Puma, Gucci con Adidas, y Loewe con On Running. Fortaleciendo la alianza entre el deporte y la moda, creando sinergias que van más allá de la indumentaria.


Estas sinergias se basan en una comprensión social que ha evolucionado a través de subculturas como la de los rockeros/punk, quienes han dejado una huella imborrable en la moda y la música. La influencia de la moda deportiva también se refleja en esta subcultura, donde los tenis se convirtieron en un elemento esencial de su atuendo. Rick Owens, en 2021, lanzó su primera colaboración con Converse, revisitando los tenis deportivos tachonados de estrellas en una versión de punta cuadrada, que son icónicos para la estética del punk rock.


ree

Otra subcultura importante en el ámbito deportivo son los skaters, quienes se identifican con valores como la libertad, el respeto por el medio ambiente y la cultura urbana. El skateboarding ha sido aceptado como un deporte legítimo en los Juegos Olímpicos de 2020, lo que ha aumentado su popularidad y su influencia en la moda y la cultura popular.

Cada tribu urbana tiene su propia cultura y valores, que definen su estilo de vida y su forma de ver el mundo. Además, estas tribus urbanas han influenciado la moda, la música y la cultura popular, lo que las convierte en una parte importante del mundo en el que vivimos.


La moda es mucho más que una industria; es un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Como hemos explorado, la moda y el deporte están profundamente entrelazados, influenciándose mutuamente y reflejando los valores y tendencias de nuestra época. A lo largo de la historia, han evolucionado juntos, adaptándose a los cambios sociales, políticos y culturales. La moda no solo es una forma de expresión personal, sino también una herramienta para entender nuestro entorno y nuestra identidad.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Panama Moda Conecta - LOGO2_Mesa de trab

©2024 por Panama Moda Conecta. Creado con Wix.com

bottom of page