top of page

La Relevancia del Periodismo de moda en Panamá

  • Foto del escritor: Andrea Lopez
    Andrea Lopez
  • 22 may 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Conforme se aproximan las temporadas de pasarelas en Panamá, me gustaría abordar un tema que a menudo pasa desapercibido: el periodismo de moda. El periodista tiene la tarea de brindarnos información precisa y detallada, con análisis críticos y reflexivos sobre eventos, situaciones o temas de interés. Esta labor nos ofrece acceso a opiniones e información que nos permiten estar actualizados con las últimas tendencias y noticias de un sector específico, en este caso, el de la moda.


La moda puede ser entendida tanto de manera concreta como abstracta. Como área de estudio, es relativamente nueva, especialmente si se compara con otras disciplinas. Sin embargo, ya ha sido analizada desde diversas perspectivas. Desde un enfoque filosófico, los estudiosos coinciden en que la reflexión sobre la moda ha sido, hasta ahora, bastante limitada. Según el francés Gilles Lipovetsky (2002), la moda es percibida como frívola, cambiante y superficial, lo que ha llevado a que no sea tomada en serio por gran parte de la sociedad. No obstante, esta percepción ha ido evolucionando, primero con autores que comenzaron a explorar la moda desde perspectivas multidisciplinarias y posteriormente con el desarrollo de los "Fashion Studies" (estudios de moda).

ree

Los estudios de moda tienen como objetivo fomentar el análisis crítico de la moda en su diversidad de manifestaciones culturales y visuales. Este enfoque permite entender la moda no solo como un fenómeno estético, sino también como una expresión cultural, social y económica. El periodismo de moda va más allá de simplemente reportar lo que sucede en las pasarelas. Es una disciplina que requiere un entendimiento profundo de la industria, una capacidad analítica para discernir entre tendencias pasajeras y movimientos significativos, y una habilidad para comunicar estas ideas de manera accesible y atractiva para el público general. En Panamá, lamentablemente, este campo profesional es bastante limitado.


Aunque contamos con algunas revistas y medios que cubren ciertos eventos de moda, muchas veces el carácter reflexivo y crítico de estas coberturas queda en el aire. La falta de análisis profundo y contextualización limita la comprensión de los lectores sobre la relevancia de ciertos eventos y tendencias en el panorama global de la moda.

Es bien sabido que no es sencillo acceder a información detallada sobre diseñadores, historia de la moda y otros aspectos cruciales de la industria en nuestro país. Esta dificultad se debe, en gran medida, a la falta de iniciativas que fomenten y apoyen el periodismo especializado en moda. Sin periodistas dedicados a esta área, es difícil construir un cuerpo de conocimiento robusto que pueda educar e informar al público de manera efectiva.


La ausencia de un periodismo de moda fuerte y bien desarrollado en Panamá tiene varias implicaciones negativas.

  1. En primer lugar, limita la visibilidad local y el reconocimiento de los diseñadores, especialmente aquellos que están emergiendo en la escena. Sin una plataforma que destaque sus trabajos y los sitúe en un contexto más amplio, es difícil para estos talentos obtener el reconocimiento y apoyo que necesitan para crecer y prosperar.

  2. En segundo lugar, la falta de análisis crítico y reflexivo sobre la moda impide que el público comprenda los impactos sociales y ambientales de sus decisiones de consumo. El periodismo de moda tiene el poder de educar a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad, la ética en la producción y el consumo responsable. Sin esta educación, perpetuamos prácticas no sostenibles que dañan tanto a las personas como al planeta.

  3. Por último, la escasez de periodismo especializado en moda en Panamá significa que perdemos la oportunidad de crear una narrativa cultural rica y diversa sobre nuestra propia industria de la moda. Una cobertura periodística robusta puede ayudar a construir una identidad de moda nacional, destacando nuestras fortalezas y particularidades, y posicionándonos en el mapa global de la moda.



ree

En conclusión, el periodismo especializado en moda es una herramienta vital para el desarrollo y la sostenibilidad de la industria en Panamá. Es esencial fomentar y apoyar la creación de medios y plataformas que se dediquen a esta área, proporcionando análisis críticos y reflexivos que eduquen e informen al público. Solo a través de un periodismo robusto y comprometido podemos asegurar que la moda en Panamá se desarrolle de manera sostenible, creativa y económicamente beneficiosa para todos. ¿Cómo podemos contribuir, tanto como individuos y como sociedad, al fortalecimiento del periodismo de moda en nuestro país?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 comentário


Magdiel Hernández
Magdiel Hernández
08 de jun. de 2024

Hola Andrea, un gusto saludarte. Tú artículo me interesó al momento en que leí el título, siempre he estado muy interesada en el periodismo de moda, bueno, realmente en todo lo relacionado a moda. Es una pena que en Panamá no encontremos instituciones que impartan esta especialidad, así mismo, otras especializaciones o diplomados importantes en la moda. A pesar de que somos un país lleno de riquezas, carecemos de tantas facultades y conocimientos; y con esto, espero que en un futuro podamos tomarle más importancia al estudio de la moda. Espero que sigas haciendo estos blogs, realmente son de mucha ayuda y enseñanza🫶🏻

Curtir
Panama Moda Conecta - LOGO2_Mesa de trab

©2024 por Panama Moda Conecta. Creado con Wix.com

bottom of page