Secretos de Éxito en la Moda: Entrevista Exclusiva con Eder Valdés, Consultor de Comunicaciones
- Andrea Lopez
- 12 jun 2024
- 3 Min. de lectura

El error más común que cometen las marcas de moda en Panamá es querer copiar ideas de marcas internacionales en sus estrategias de marketing. No mantener su ADN lleva a las marcas a intentar abarcar muchos rubros de moda.
En esta nueva sección de entrevistas, nos centramos en destacar las opiniones de quienes pueden contribuir positivamente a nuestro sector. Por eso, hemos creado este espacio donde encontrarás contenido valioso y entrevistas con destacadas personalidades del campo. Nuestro objetivo es descifrar el ADN de la comunicación en la moda, y para ello hemos conversado con Eder Valdés, un experimentado consultor de comunicaciones. Con una amplia trayectoria en áreas como Hostelería, Gerencia, Moda y Relaciones Públicas, Eder se ha destacado como Gerente y Director Comercial de la reconocida marca panameña Franklin Panamá, reconocida tanto a nivel local como internacional por su compromiso con el legado del diseño de la Mola. En la actualidad, Eder se encuentra inmerso en el estudio de Relaciones Públicas y en la ejecución de proyectos especiales en diversos temas. A continuación, compartimos su valiosa perspectiva y los secretos de éxito en la comunicación de moda.
P:En tu opinión, ¿Qué falta en la educación y formación de los profesionales de la moda en Panamá para estar al nivel de otros mercados internacionales?
Eder: En la actualidad, los centros de educación universitaria en Panamá necesitan estudiar más a fondo la realidad del mercado. Es crucial que los estudiantes realicen proyectos investigativos que les proporcionen una visión clara de las tendencias y el comportamiento del mercado local en cuanto a gustos y preferencias. Aunque es importante conocer lo que ocurre a nivel internacional, también debemos comprender nuestro entorno y las necesidades del mercado local. No se trata solo de presentar colecciones; esto implica gastos de operación, diseño, personal, marketing, entre otros, que pueden resultar en pérdidas si no se tiene una idea clara de la situación. No podemos aspirar a mercados internacionales con ideas desconectadas de lo que el público consume o desea consumir; estas son dos perspectivas diferentes que deben analizarse antes de diseñar. Además, hay un desconocimiento significativo sobre temas administrativos esenciales para una operación exitosa. Sin una buena gestión contable, es imposible conocer tus costos y cómo llevar tus productos a mercados internacionales para competir eficazmente.
P:¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las marcas de moda en Panamá en su estrategia de marketing y relaciones públicas?
Eder: El error más común es tratar de copiar estrategias de marketing de marcas internacionales sin mantener su propio ADN. Esto lleva a las marcas a diversificarse en exceso, por ejemplo, una marca que diseña joyas queriendo también diseñar ropa. Vivimos en un mundo impulsado por la tecnología, donde las redes sociales ofrecen una visión inmediata de lo que hacen las marcas. Los videos excesivamente producidos con modelos que no reflejan a sus clientas hacen que la marca parezca alejada de la realidad, dificultando la identificación de las clientas con la marca. Además, uno de los peores errores en relaciones públicas es creer que los influencers famosos generarán ventas masivas. La realidad es que un "like" no garantiza una venta. No hay mejor influencer que un cliente satisfecho, entonces, ¿por qué no aprovechar eso?
P:Desde tu perspectiva, ¿Qué papel juegan las relaciones públicas en el desarrollo y promoción de la moda local en Panamá?
Eder: Las Relaciones Públicas son fundamentales para promocionar y desarrollar la moda local. A través de estrategias de comunicación bien diseñadas, podemos transmitir el mensaje correcto a nuestro público. Sin embargo, antes de comunicar, es vital que la marca tenga claro su objetivo y conozca perfectamente su ADN para poder transmitirlo adecuadamente. Es esencial que la marca mantenga estándares y una identidad corporativa que refleje su misión en el mercado local, diferenciándose de los demás. Construir una marca requiere tiempo; se basa en la confianza generada, la calidad de los materiales y el trabajo, y la atención al cliente, comprador o potencial cliente. El manejo del diseño, el respeto y la creatividad son factores que, dentro de la comunicación, conducen al éxito de una marca. En la actualidad, lo que no se comunica, no se vende. Esto es aplicable a todo tipo de marcas. Si no estamos comprometidos con crear una cadena de valor alrededor del producto, enfocándonos en la conservación y sostenibilidad, estamos destinados a ser una marca sin propósito y a no destacarnos.
Comentários